Requisitos para certificar una norma ISO.

Certificación de Sistemas de Gestión.

Obtener una Certificación ISO, equivale a tener una importante herramienta de marketing a nivel internacional, satisfacer y fidelizar a los consumidores y generar más confianza en torno a los servicios y productos ofertados. La adecuación a la ISO genera las condiciones precisas para una gestión de calidad más efectiva y contribuye a lograr mayor participación en el mercado.

De manera adicional, aporta una ventaja competitiva y un factor de diferenciación frente a las empresas que carezcan del certificado. Si tienes una empresa, o trabajas en una, y estás pensando en la certificación de una Norma ISO, debes saber que el orden cronológico de pasos previos a la obtención del certificado es el siguiente:

  • El primer punto a la hora de implementar la normativa es conocer los requerimientos normativos y cómo los mismos afectan a la actividad de la empresa.
  • Analizar la situación de la organización, en qué punto se halla, a dónde quiere llegar y cuáles son sus principales objetivos a corto, medio y largo plazo.
  • Construir desde cada acción puntual un Sistema de Gestión de la Calidad.
  • Documentar los procesos que sean requeridos por la norma, así como aquellas que la actividad propia de la empresa requiera. La norma solicita que se documenten procedimientos vinculados a los siguientes ámbitos: gestión y control escrito, registros de la calidad, auditorías internas, producto no conforme, acciones correctivas y acciones preventivas.
  • Detectar las necesidades de capacitación propias de la empresa: durante la ejecución del proyecto será necesario capacitar al personal en lo relativo a la política de calidad, aspectos vinculados a la gestión de la calidad que conduzca a la plantilla de empleados a comprender el aporte o incidencia de su actividad al producto o servicio brindado por la empresa (a fin de generar compromiso y conciencia), proporcionando herramientas de auditoría interna para aquellas personas que se desempeñen en esa posición.
  • Realizar Auditorías Internas.
  • Utilizar el Sistema de Gestión, registrar su uso y mejorarlo durante varios meses.
  • Finalmente, el último trámite consiste en solicitar la Auditoría de Certificación.