ISO 45001 reemplaza a OHSAS 18001, ¿en qué se diferencian?

Certificación de Sistemas de Gestión.

La nueva norma ha sido publicada en marzo de 2018. Y las organizaciones certificadas en OHSAS 18001 cuentan con un plazo de 3 años, hasta marzo de 2021, para hacer la migración al nuevo estándar.

ISO 45001:2018 proporciona pautas para la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Su objetivo es garantizar lugares de trabajo seguros y saludables, prevenir lesiones y patologías asociadas con el trabajo y mejorar de forma proactiva el desempeño de la seguridad industrial. En este sentido, ISO 45001 reemplaza a OHSAS 18001, pero también ofrece mejoras, novedades y nuevos enfoques.

El comité de expertos convocado por ISO ha producido un documento para que la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo se integre con facilidad con otros sistemas relacionados como el de calidad, medio ambiente y gestión de riesgos. Esta constituye una de las diferencias más relevantes entre estas dos normas.

Además, ISO 45001 es mucho más completa en algunos aspectos. En particular, lo es en lo relacionado con la participación de la alta dirección y la gestión de procesos. Asimismo incluye en los objetivos a los proveedores, subcontratistas y otras partes interesadas.

Algunas otras diferencias son:

La mejora continua

ISO 45001 es un estándar voluntario que incorpora un enfoque de mejora continua, que no estaba presente en su antecesora OHSAS 18001. El mensaje de ISO a sus usuarios es muy claro: “el que no avanza no sobrevive”.

Los trabajadores en el centro del sistema

Otra de las principales novedades de ISO 45001 es el deseo de colocar a los empleados en el centro de la evaluación de los procesos. De hecho, la dinámica es impulsada por la participación efectiva de los trabajadores en el sistema de gestión.

ISO 45001 reemplaza a OHSAS 18001 y ahora, la alta dirección no solo debe comprometerse. También ha de consultar de modo constante a los empleados para conocer y comprender sus necesidades y anticipar sus expectativas.

Así, los redactores de la norma insisten en varias cláusulas en la cuestión de la participación de los trabajadores. Mientras, en OHSAS 18001, solo se hablaba de la cooperación de los mismos. Ahora, su participación es efectiva y en todos los niveles.

Redefiniendo la importancia de la salud

OHSAS 18001 prioriza la seguridad sobre la salud. En cambio,  los creadores de ISO 45001 han decidido incidir de modo equilibrado entre la seguridad y la salud en el trabajo.

En ISO 45001, la salud es tan importante como la seguridad. A partir de ahora, esta se entiende en tres pilares: salud física, psicológica y mental. Se trata de tres elementos que conforman una interesante novedad y que promueven la calidad de vida en el trabajo como palanca para establecer un sistema basado en la prevención.